Dislexia y Discalculia: Comprender para Acompañar

Publicado el 10 de julio de 2025, 10:53

En el ámbito educativo, cada niño tiene su ritmo, su estilo de aprendizaje y sus propios desafíos. Entre los más comunes, pero a menudo mal comprendidos, se encuentran la dislexia y la discalculia. Detectarlas a tiempo y saber cómo actuar puede marcar una gran diferencia en la vida escolar —y emocional— de un niño.

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es una dificultad específica del aprendizaje que afecta a la lectura y a la escritura. No está relacionada con la inteligencia ni con la motivación del niño. Los niños con dislexia pueden tener problemas para reconocer palabras escritas, leer con fluidez o escribir sin cometer errores, especialmente en ortografía.

Síntomas frecuentes:

  • Dificultad para asociar sonidos con letras.

  • Lectura lenta o con errores frecuentes.

  • Escritura desordenada o con inversiones de letras (como “b” por “d”).

  • Problemas con la ortografía, incluso de palabras comunes.

¿Qué es la discalculia?

La discalculia es una dificultad específica en el aprendizaje de las matemáticas. Puede afectar la comprensión de conceptos numéricos, el cálculo mental, el sentido del tiempo o la orientación espacial.

Síntomas comunes:

  • Dificultad para entender el valor de los números o el orden numérico.

  • Problemas con operaciones básicas (sumas, restas, multiplicaciones…).

  • Dificultades para recordar datos matemáticos (como las tablas de multiplicar).

  • Confusión con los conceptos de tiempo o con la dirección (izquierda/derecha).


¿Cómo afectan al día a día de los niños?

Ambas dificultades pueden impactar la autoestima, generar frustración y desmotivación escolar si no se detectan ni se tratan adecuadamente. A menudo, los niños con dislexia o discalculia se sienten “menos capaces” que sus compañeros, cuando en realidad solo necesitan un enfoque diferente para aprender.


Consejos para padres: cómo acompañar desde casa

  1. Escucha y valida: evita frases como “es que no te esfuerzas” o “debes prestar más atención”. Tu hijo necesita sentir que lo entiendes y lo apoyas.

  2. Evita las comparaciones: cada niño aprende a su ritmo. Compararlo con hermanos o compañeros solo aumenta su inseguridad.

  3. Crea rutinas estructuradas: los niños con dislexia o discalculia se benefician de la organización, los horarios estables y los apoyos visuales.

  4. Trabaja en colaboración con el colegio: mantener una comunicación fluida con los docentes ayuda a adaptar el aprendizaje a sus necesidades.

  5. Refuerza lo positivo: celebra sus logros, por pequeños que sean. Esto fortalecerá su autoestima y motivación.

  6. Consulta con profesionales: un diagnóstico adecuado y el apoyo de un especialista (psicopedagogo, logopeda, etc.) son clave para desarrollar estrategias eficaces.


Conclusión

La dislexia y la discalculia no son barreras insuperables. Son simplemente formas distintas de procesar la información. Con comprensión, paciencia y acompañamiento, los niños no solo pueden avanzar, sino también descubrir y potenciar sus talentos únicos.

Recursos útiles sobre dislexia y discalculia

🧠 Asociaciones y webs especializadas

  • Disfam – Asociación española de familias y personas con dislexia. Ofrece recursos, cursos, artículos y orientación profesional.

  • Fundación CADAH – Especializada en TDAH, pero con información útil sobre otras dificultades de aprendizaje.

  • Fundación Aprender – Enfocada en la dislexia y otros trastornos del aprendizaje. Dispone de material didáctico y formación.

  • Understood.org (en inglés) – Recursos, guías prácticas y herramientas de apoyo para familias con hijos que tienen dificultades de aprendizaje.


📘 Libros recomendados para padres y educadores

  • “El cerebro lector” – Maryanne Wolf
    Explica cómo funciona el cerebro al leer y qué ocurre en los casos de dislexia, de forma clara y accesible.

  • “Tengo dislexia” – Luz María Sánchez y Elena Domínguez
    Cuento ilustrado pensado para niños que se inician en la lectura y tienen dislexia, con un enfoque positivo.

  • “Manual de intervención psicopedagógica en dislexia” – Luz Rello
    Recomendado para profesionales y educadores que quieren herramientas prácticas para intervenir en el aula.

  • “¿Las mates no se te dan bien?” – Anne Fine
    Novela juvenil ideal para niños con discalculia. Ayuda a normalizar la dificultad y fomentar la autoestima.

  • “101 consejos prácticos para padres de niños con dislexia” – Susan Hall
    Una guía clara y directa para actuar desde casa.


🧩 Apps y herramientas tecnológicas

  • Dyseggxia / Piruletras (App gratuita)
    Diseñada específicamente para niños con dislexia, ofrece juegos para mejorar la ortografía.

  • Matemáticas Montessori
    App basada en el método Montessori para comprender conceptos numéricos de forma visual y manipulativa.

  • Khan Academy Kids
    Aplicación gratuita en español con contenidos adaptados, útil para reforzar lectura y matemáticas desde infantil.

  • Lecto
    Herramienta online para trabajar la velocidad y comprensión lectora, especialmente útil para niños con dislexia.


✍️ Material imprimible y cuadernos

  • Materiales de Orientación Andújar (orientacionandujar.es)
    Miles de fichas gratuitas y descargables sobre conciencia fonológica, atención, cálculo, lectoescritura, etc.

  • Rubio Dislexia (colección de cuadernos)
    Cuadernos específicos con ejercicios adaptados para trabajar la dislexia de forma progresiva y divertida.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios